Gran movilización en San José contra la persecución política a 16 funcionarias/os de secundaria

El gobierno de la derecha y la ultraderecha recurre a la persecución política contra 15 docentes y 1 funcionaria no docente del liceo departamental de San José por haber participado en la campaña NO A LA REFORMA contra el plebiscito impulsado por Jorge Larrañaga llamado «Vivir sin MIedo».

En el marco del paro de 24 de la FENAPES (que incluye los recortes de horas y por tanto pérdida de puestos de trabajo docentes) y de ATES, en San José se realizó un acto sinidcal con mucho apoyo de vecinas y vecinos y militantes de muchos sindicatos. En la previa, corrieron como reguero de pólvora declaraciones y manifestaciones de solidaridad con las y los compañeros afectados desde muchos sindicatos (también corrientes como la Corriente Sindical Clasista).

La situación

A fines de 2019, se inició una investigación administrativa por denunica de la hoy ex directora, contra 15 docentes y una funcionaria no docente del Liceo 1 de San José por «proselitismo» al haberse sacado fotos haciendo propaganda contra la reforma «vivir sin miedo», la denuncia según trascendidos quedó archivada por falta de mérito para continuar.

Este año, desde Secundaria se decidió reactivar la investigación, sin importarle la falta de nuevos elementos de prueba o el conocimiento de hechos que no se sabía de su existencia. Por esto el sumario no corresponde ya que la falta de mérito significa que los hechos denunciados a juicio de las autoridades no merecen sumario alguno. En resumidas cuentas, las autoridades de Secundaria con el visto bueno del presidente de ANEP Robert Silva, persiguen a 16 compañeras/os por un hecho que ya fue evaluado antes.

Esto viola uno de los principios jurídicos fundamentales sobre los que se asienta el sacrosanto «Estado de Derecho» llamado «non bis in idem» que significa que no se puede juzgar dos veces a la misma persona por el mismo hecho y se aplica a todo tipo de juicio, procedimiento o sumario. Acciones como ésta muestran una vez más que las leyes, los principios y las garantías jurídicas no se aplican cuando a los poderosos no les conviene.

En estos días trascendió además que el liceo estaba vacío de estudiantes cuando se tomaron las fotos. Este hecho es más que importante ya que contribuye a derrumbar las acusaciones de «proselitismo» (buscar adeptos) en el liceo.

Pero lo que el gobierno no tolera, es que la actividad sindical se realiza naturalmente en el lugar de trabajo y los sindicatos tienen opiniones generadas en sus órganos sobre diferentes temas y es medular desenmascarar ese ataque a la libertad sindical disfrazado de defensa de la laicidad.

Esta provocación política, se da pocos días antes del comienzo de las clases, con caos y desorganización generado por el recorte de grupos y puestos de trabajo, así el gobierno quiere ocultar una de las caras más visibles del ajuste y ponen a los trabajadores en la mira y como culpables de los problemas que pudieran surgir.

Abandonar el diálogo nacional y largarse a la lucha

Se vendrán más ataques a los sindicatos. Hay que tener en cuenta que está en carpeta el proyecto de reglamentación sindical de Cabildo Abierto. En breve el gobierno quiere reabrir el debate sobre las reformas a la ley de negociación colectiva que presentó el FA en 2019 para hacerle los mandados a las clases dominantes que fueron a quejarse a la OIT y que tiene algunos componentes de reglamentación sindical.

La LUC a su vez limita el derecho de huelga reforzando prohibiciones de ocupaciones y piquetes y defendendo abiertamente a los carneros. Ahora más que nunca se hace necesario redoblar esfuerzos en la campaña de firmas contra la LUC, en este momento donde el gobierno provoca y reprime, hay que golpearlo haciendo caer parte de lo más reaccionario y represivo de su política.

Es la hora de que el movimiento sindical en su conjunto haga terminar el «diálogo nacional» para transar (versión sindical de la «oposición responsable») y se largue a la lucha sin titubear contra este gobierno de la derecha y la ultraderecha.

PERDIÓ LA REFORMA
LA PERSECUCIÓN POLÍTICA NO ES LA FORMA
ARRIBA LA LUCHA CONTRA LA LUC

Enlace permanente a este artículo: https://pcr.org.uy/?p=2817