Acá podés escuchar la entrevista completa al compañero Michael Dicmarch, abogado que estuvo trabajando en el caso.
La noticia que se dio a conocer fue la sentencia del Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 7º Turno, que sobre el homicidio de Óscar Fernández Mendieta el 24/05/1973, hace lugar al pedido de procesamiento del fiscal Ricardo Perciballe que se extendía a los tres militares Gustavo Aureliano Mieres Ultra, Alberto Ballestrino Valls y Líber Morinelli Hernández, por el homicidio muy especialmente agravado de nuestro camarada Óscar Fernández Mendieta. De eso tres, Morinelli está fallecido. Además a los otros dos se les imputó, por privación de libertad y abuso de autoridad contra los detenidos. Este es el fallo de 1ª instancia, ahora correrán los plazos para la defensa de los militares para hacer su apelación, por lo que todavía queda un camino por recorrer en el proceso hasta llegar a una sentencia definitiva de condena contra los militares.
Este procesamiento es importante porque abre otra etapa en un expediente con larga data, originado en una denuncia de organizaciones de DDHH en 2006 y cuyo andamiento se dio en 2011. Hoy 10 años después de iniciado el proceso llegamos al procesamiento. Hay que valorar esta sentencia y el trabajo de fiscalía en DDHH, por el aliciente que significa y que logra juzgar a los responsables a más de 40 años de acontecidos los hechos, en un proceso que sufrió dilatorias, chicanas y obstrucciones desde la defensa de los militares por como son los constantes planteos de defensa de inconstitucionalidad entre otros.
Extracto de lo principal del auto de procesamiento contra Mieres y Ballestrino
«Surge acreditado en los presentes obrados que el día 24 de mayo de 1973, falleció Óscar Fernández Mendieta (…) en el Regimiento de Caballería N°2 . Su muerte acaeció el mismo día de su dentención a raíz de los apremios físicos que le fueron ocasionados(…) En efecto, el día 24 de mayo de 1973 (…) fue detenido en su domicilio y trasladado por el oficial N conjuntamente con los indagdos Mieres y Ballestrino al Regimiento mencionado (…) lo condujeron al sótano donde fue interrogado por órdenes de Morinelli. Pues bien luego de golpearlo N se retiró, acto seguido los jóvenes oficiales (los procesados) lo sometieron a apremios físicos, causando su deceso el mismo día, y al día siguiente, informaron a sus familiares de su fallecimiento.”
Resumen
Los hechos fueron ampliamente probados y surgen del contraste de varias declaraciones de indagados y testigos. Hay informes médicos que dan cuenta de las lesiones y su entidad que demuestran la brutalidad medieval e indescriptible de los fascistas. Otros testimonios dan cuenta de las torturas como “modus operandi” contra los detenidos. Se practicaban torturas de todo tipo y era casi imposible que quienes desemepeñaran tareas en ese batallón no lo supieran. Eso se desprende de un expediente de más de mil fojas.






