El PIT-CNT se reunió con Orsi y no cumplió resolución del Congreso sobre Salario Mínimo Nacional

Reunión entre cúpula del PIT CNT con el gobierno el 23.06.25 (foto: prensa Presidencia)

El 23 de mayo, el Congreso del PIT-CNT resolvió exigir al gobierno que se decrete el Salario Mínimo Nacional en $35.000.

Transcribimos texto de la moción presentada por AFFUR (Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República):

“Vista la grave situación continuamente denunciada sobre medio millón de trabajadores que ganan 25mil pesos o menos y dado que el Salario Mínimo Nacional apenas supera los 23mil. El Salario Mínimo Nacional en estos valores tira hacia abajo los salarios en general a la hora de establecer pautas y en la negociación colectiva.

Ante esta realidad dramática, el Congreso del PIT CNT por lo tanto deberá exigir al gobierno que decrete el Salario Mínimo Nacional en $35mil como medida de urgencia, esto es una actitud solidaria con quienes ganan menos, impactará en el consumo ya que el salario se gasta en bienes de primera necesidad y un aumento del SMN repercute en el índice Medio de Salarios y por tanto en el aumento de las jubilaciones”.

Luego de la reciente instalación de los nuevos Secretariado y Mesa Representativa del PIT-CNT, una delegación de la central se reunió con el presidente Yamandú Orsi  y el ministro de trabajo Juan Castillo (ex dirigente del PIT CNT) el pasado 23 de junio. En esa reunión, los dirigentes sindicales plantearon:

  1. Diálogo nacional con el gobierno y las patronales sobre desarrollo
  2. Pedido de información sobre presupuesto
  3. Semana laboral de 40 horas pagando 48
  4. Pedido de participación activa en el Diálogo Social de la Seguridad Social
  5. Tributo al 1% más rico del país para financiar políticas sobre pobreza infantil

La delegación habló una vez más de los “25mil pesistas”, pero entre los planteos, estuvo ausente la exigencia de decretar el Salario Mínimo Nacional a $35.000 según resolvió el Congreso por amplísima mayoría. Esto surge de las distintas notas de prensa, de la información del gobierno y lo publicado por el propio PIT-CNT ya que oficialmente no bajó información a las filiales aún.

Los burócratas sindicales piden diálogo social con las patronales, pero no plantean la resolución clara y ampliamente mayoritaria de XV° Congreso del PIT CNT, no sea cosa de incomodar al gobierno, cuyo ministro de trabajo es del PCU, al igual que el presidente del PIT CNT Marcelo Abdala, y de la corriente  “Gerardo Cuesta” mayoritaria en la dirección de la Convención. Una vez más, la burocracia sindical oportunista no respeta lo resuelto por los trabajadores y reniega de la independencia de clase.

Ante esta situación es necesario exigir desde cada sindicato el cumplimiento de lo resuelto por el Congreso y luchar cambiar la correlación de  fuerzas en el movimiento sindical para pelear unificada y combativamente por Salario y Presupuesto.

Pablo Hernández

Enlace permanente a este artículo: https://pcr.org.uy/?p=3570