En la reunión del Mercosur del 2/7/25 se firma el TLC Mercosur-EFTA (países europeos no UE) y está ya en proceso de confirmación luego del acuerdo firmado el 6/12/24 el TLC-Mercosur-UE. Estos TLCs vienen promocionados en nuestro país, tanto por los partidos de la derecha como por el gobierno oportunista del Frente Amplio, como una supuesta reivindicación de los países del Mercosur.
En realidad estos TLCs como los planteados anteriormente con los EE.UU o con China, a los que nos opusimos oportunamente como partido y como Unidad Popular, beneficiarían en lo fundamental a la gran burguesía y a los monopolios vinculados al agronegocio exportador con menores aranceles para el ingreso de carne, soja, celulosa, etc., a Europa.
En un país oprimido por el imperialismo como el nuestro, esto implica como contrapartida también menos aranceles al ingreso de la producción industrial europea a nuestro país y una mayor sujeción aun a la división del trabajo imperialista, profundizando la primarización de la economía y la grave desindustrialización, con el cierre de fábricas todos los días que se viene sufriendo por nuestra clase obrera.
Plantearse “abrirse al mundo” es dejarse invadir por productos que se podrían producir en nuestro país, lo que es imprescindible para crear nuevas fuentes de trabajo estables, con salarios dignos, que sería un camino real para la solución a los problemas sociales tan acuciantes, de pobreza y marginación creciente, de los que tanto se habla y como lo muestra la práctica no se resuelven con asistencialismo.
Pero además de esto los imperialistas europeos exigen que los países del Mercosur otorguen mayores concesiones a sus inversiones para explotar más todavía nuestros recursos naturales y también a la mayor participación de sus monopolios en las compras y licitaciones estatales.
¡No a los TLC-Mercosur – UE y EFTA!
¡Si a la defensa, protección y desarrollo de la industria nacional y la defensa de nuestros recursos naturales
Partido Comunista Revolucionario del Uruguay – Unidad Popular
2 de julio de 2025