
En 1958 participa en las luchas por la Ley Orgánica de la Universidad y contra el monopolio de la leche (Coleso), en 1959 apoya el movimiento social de los afectados por las grandes inundaciones.
Estuvo presente en todas las marchas cañeras de 1964 en adelante y en las marchas del Frigorífico Anglo, marchas que acampaban en Mercedes, donde se levantaba una olla popular, se brindaba asistencia médica y todo el apoyo posible. Él fue un pilar en esto, así como lo fue también en las grandes movilizaciones de AUTE enfrentando la militarización (1966).
En 1968, como Secretario General de AUTE de Mercedes, enfrentó las medidas de seguridad impuestas por el “Pachecato” y de mil formas se ingeniaba para reunir el Plenario Sindical de Mercedes, que no era tarea fácil por la numerosa participación.
Impulsó que la vieja casona del gremio de AUTE se convirtiera en un baluarte de lucha al servicio de todos los sindicatos y dará apoyo a las luchas estudiantiles. Allí se reunirán los obreros de las plantaciones de remolacha azucarera donde nacerá el SUR (sindicato único de remolacheros) integrado a la CNT.
La vieja casona que será sede permanente del PLENARIO INTERSINDICAL, donde funcionará también el sindicato de la empresa, MIT, que construía el Ingenio Azucarero ARINSA. Posteriormente se fundará el gremio de los obreros de ARINSA, con compañeros que también terminarán siendo reprimidos y torturados salvajemente en los cuarteles.
El Plenario de Mercedes y todos los nuevos sindicatos que movilizaban e integraban a miles y miles de trabajadores de todas las ramas de la ciudad y del campo, peones, asalariados rurales y zafrales. Por eso no es de extrañar que la furia de los militares fascistas se ensañara con todo el movimiento sindical, estudiantil y político de la ciudad.
En 1973, poco antes del golpe de Estado, en una gran represión contra el PCR, es detenido y está 15 meses en prisión, manteniendo una actitud firme y digna propia de un comunista revolucionario. Al salir vuelve a la militancia partidaria y participa también de la UAL (Unión Artiguista de Liberación)
Pasará un tiempo en Buenos Aires y nuevamente cruza el Río Uruguay, lleno de vida, lleno de planes, lleno de espíritu combativo contra la dictadura militar fascista que combatirá junto a su partido y su pueblo, hasta el final.
Ricardo Blanco, luego de años de militancia sindical en AUTE y de militancia revolucionaria, fue detenido el 6 de Junio de 1973 por la Dictadura Militar Fascista, estuvo preso 15 meses y luego siguió desarrollando abnegadamente y en forma clandestina, las tareas con las que se había comprometido ante su partido proletario y ante su pueblo, lo hizo heroicamente y hasta el final. Por los testimonios que tenemos, su muerte por torturas se produjo en La Tablada en febrero de 1978. La aparición de sus restos en el año 2012 da un nuevo golpe a la mentira y reafirma que la tortura y los asesinatos eran parte del ajuste de cuentas terrorista del estado oligárquico-burgués y sus FF.AA contra la clase obrera y los luchadores sociales.
Ricardo Blanco ¡VIVE! en la lucha
obrera y popular y en nuestras banderas
y puños en alto.