¿QUÉ HACER ANTE EL CONTINUISMO MANIFIESTO Y LAS DILACIONES DEL GOBIERNO DEL FA?

Encuentro de ex presidentes y el actual Yamandú Orsi por los 40 años de «democracia» en sede del Partido Colorado el 27.03.2025 (foto Presidencia)

En el primer mes del gobierno del FA, con la presidencia de Yamandú Orsi, se han puesto en escena muchos actos de asunción de cargos, muchas manifestaciones de no innovación y de continuismo explícito edulcorado con buenas intenciones en lo social. Se repite por los ministros y jerarcas el  “vamos a ver con que nos encontramos”.

Desde la asunción del gobierno se exalta hasta el hartazgo a esta democracia burguesa, que los comunistas revolucionarios preferimos como forma estatal al fascismo pero que no deja de ser, como lo ha demostrado la práctica de la lucha de clases a nivel internacional y nacional, una forma del estado oligárquico-burgués al servicio del imperialismo y de la explotación de la clase obrera y pueblo.

Se hace el culto incluso a los expresidentes de los gobiernos de los partidos tradicionales que en su momento apoyaron las leyes y medidas reaccionarias y represivas que abrieron paso a la Dictadura Militar Fascista (1973-1985) y luego de su caída votaron la ley de Impunidad y siguen encubriendo a los culpables de los crímenes porque en algún momento los van volver necesitar.

Se exalta desde el gobierno permanentemente la supuesta estabilidad del país, con la que se trata de captar inversores y el beneplácito del FMI, a pesar del endeudamiento, la crisis industrial y el estancamiento económico. A la vez se hacen continuamente planteos sobre el déficit fiscal y los endeudamientos de los organismos estatales que serían mayores a lo previsto, como advirtiendo al pueblo que los votó por un cambio en serio que bajen sus expectativas.  

Expectativas basadas en  las necesidades urgentes de la familia trabajadora, por lograr fuentes de trabajo dignas, aumentos de los salarios; mejoras en la atención de la salud, que se ha deteriorado tremendamente; por vivienda accesible y digna; por una mejor educación pública; por una seguridad social solidaria, estatal y sin AFAPs.

En la conferencia de prensa del 25/3, luego de la primera reunión del Consejo de Ministros en la que escondieron al ministro de economía  Oddone, que dos por tres genera contradicciones en el gobierno y calentura a nivel popular por sus opiniones, se expusieron varios temas.

Seguridad Social

Se anunció un próximo decreto convocando al tan mentado “Diálogo Social”, que será ahora sobre “Protección y Seguridad Social” y que por aclaración del ex rector de la Udelar, Rodrigo Arim, hoy director de la OPP (planeamiento y presupuesto), tendrá un plazo hasta el primer semestre del 2026 para expedirse.

Estas son meras DILACIONES después de años discutiendo el tema en todo tipo de comisiones y de que el pueblo pusiera casi un millón de votos en el plebiscito del año pasado por aumento de las jubilaciones y pensiones mínimas, 60 años para jubilarse y en contra de las AFAPS.

Por otro lado la dirección del BPS la integraron con destacados opositores al plebiscito popular. Esto va a tenerlo que discutir el pueblo con el gobierno y las cámaras empresariales fundamentalmente desde la calle y con lucha.

Proyecto Neptuno

Luego de la gran marcha en Defensa del Agua y la Vida, que protagonizó nuestro pueblo el 22/3 y que culminó con un acto en que se homenajeó a nuestro querido camarada Carlos Sosa, fallecido recientemente, y de la combativa manifestación enfrente mismo de la Torre Ejecutiva, el presidente Orsi repitió por enésima vez que “los contratos se respetan” y que van a negociar con los empresarios mejores condiciones.

Lo respetan cuando es claro que el gobierno entreguista de Lacalle Pou firmó dicho contrato poco antes de terminar su mandato y a pesar de las opiniones fundamentadas de los científicos, productores de la zona de Arazatí y de las organizaciones ambientalistas. Respetan un contrato leonino por 1000 millones de dólares, que privatiza la gestión del agua  y no la Constitución que a partir del plebiscito popular triunfante del 2004 lo prohibió.

Palestina

Ante la pregunta de la prensa sobre la terminación unilateral del Cese del Fuego por parte del Estado sionista-fascista de Israel en Gaza, que ha producido ya cientos de nuevas muertes de palestinos, Orsi filosofa sobre la guerra y la muerte y no condena el genocidio que se está cometiendo. Profundiza el oprobio planteando que “habría que separar”, esto de la infame instalación de una oficina de Uruguay en Jerusalém, por un convenio entre la Universidad Hebrea y la ANII, realizada en diciembre pasado por el inefable Lacalle Pou.

En el 2025 ¡Unir las luchas en los Consejos de Salarios y por el Presupuesto!

En pocos meses tendremos los Consejos de Salarios cuando bajo el gobierno de la derecha y la ultraderecha, si bien se recuperó el nivel salarial del 2019, se perdió alrededor de un mes y medio de salario por la imposición del gobierno en la pandemia, con acuerdo del oportunismo de la mayoría de la dirección del Pit-Cnt.

Hay más de 500.000 trabajadores que ganan menos de $25.000, con una canasta familiar de $120.000 y hay un nuevo intento de desindexación de los salarios, o sea de no ajustarlos por inflación, manifestado pública y reiteradamente por el ministro Oddone. Mientras golpea duro una grave crisis industrial que incluso afecta a los frigoríficos con un 20% de sus obreros en el seguro de paro.

Se viene la discusión del Presupuesto Quinquenal que fijará las condiciones para todas las reivindicaciones planteadas por el pueblo y los salarios de los trabajadores del sector público.

Se viene en Mayo un nuevo congreso del Pit-Cnt, una gran oportunidad para que desde ya se reorganice y se unifiquen las corrientes clasistas del movimiento obrero, para darle batalla al oportunismo que hoy es hegemónico y que va a intentar maniatar y dividir las luchas haciéndole  seguidismo a “su gobierno”.

¡Al calor de las luchas cambiar la correlación de fuerzas en el movimiento obrero!

                                                                                     Ricardo Cohen

Enlace permanente a este artículo: https://pcr.org.uy/?p=3544