Editorial de Al Pueblo La Verdad N° 153 de mayo 2021

El gobierno es responsable del salto en los contagios y fallecimientos por Covid-19
Las cifras de la epidemia del Covid-19 del mes de abril mostraron un salto tremendo en los contagios y fallecimientos, como de alguna forma habían previsto los científicos y los médicos uruguayos, que en su momento plantearon “blindar abril”, o sea tomar medidas restrictivas de la movilidad parecidas a las de marzo del 2020, para evitar este salto exponencial y dar tiempo hasta que la vacunación de la población avance suficientemente..
1571 fueron los compatriotas fallecidos en abril, un 60% de todos los fallecidos desde el inicio de la epidemia (2.669). El informe del GACH del 26/4 señalaba que la situación era muy grave lo que podría seguir sucediendo en Mayo (al 10/5 son ya 3.171 los fallecidos).
Esta situación se expresó también en el aumento de las muertes del personal de la salud que al 10/4 eran 7 (desde marzo 2020) y a finales de mes 15.
También en abril se registró por primera vez el fallecimiento de una embarazada y de un bebé por esta enfermedad y aumentó la letalidad, ya que de cada 100 pacientes con Covid-19 fallecían 0,9 y a fin de mes 1,31.
Los pacientes internados en el CTI también tuvieron un salto importante comenzando el mes con 360 y finalizando con 549, el 29/4. Los contagios fueron de 89.817 personas o sea el 45% de todos los contagios hasta el momento 198.000 (al 10/5 son 222.870 los que se contagiaron)
El índice Harvard que calcula la incidencia del coronavirus cada 100.000 habitantes en un promedio de casos nuevos en los últimos 7 días llegó el 11/4 a 98,01 ubicando a Uruguay segundo a nivel mundial, lo que se suma a la ubicación como primero en fallecimientos.
En los sucesivos informes de los científicos, los del GACH y en los planteos realizados por el SMU (Sindicato Médico) se fue advirtiendo con evidencia científica comprobada en la intensa práctica de lucha contra esta epidemia a nivel internacional y nacional, que esto iba a suceder.
El gobierno mostrando su reaccionarismo, propio de la oligarquía asociada al capital financiero a quien representa, se negó continuamente a tomar las medidas restrictivas de la movilidad, que abarcaran la actividad comercial y económica no imprescindible. Como también se le planteó, que era imprescindible que esto estuviera apoyado económicamente por el estado, por el período que fuera necesario.
Este ha sido, además, el método utilizado en gran parte de los países a nivel mundial para dar tiempo a la vacunación, que si viene avanzando en nuestro país, a pesar de su comienzo tardío, pero sin arriesgar el colapso del sistema sanitario y sobre todo las muertes y contagios EVITABLES, contagios que en muchos casos dejan secuelas muy importantes.
Las Medidas Económicas del gobierno totalmente insuficientes y tardías
Como bien se define y detalla en las declaraciones que han realizado la Corriente Sindical Clasista y también la Unidad Popular, que publicamos en este número, las medidas económicas anunciadas recientemente por el gobierno de coalición de la derecha y la ultraderecha , que es uno de los gobiernos que invirtieron menos para dar cobertura a la pandemia en el 2020, un mísero 1% del PBI, llegarían en el 2021 a un supuesto 1,6% y abarcarán muy escasamente a los sectores más afectados por la grave crisis económica potenciada por la pandemia.
Su pobre argumento es el de siempre, que “no hay recursos”, que “no hay de donde sacar con el país muy endeudado y el déficit fiscal del 5%”, argumentos falsos para no tocar al a los monopolios, al gran capital y al latifundio.
No a la flexibilidad y a la rebaja indiscriminada del Arancel Externo Común del Mercosur
El gobierno en el marco de las medidas de ajuste, de la rebaja salarial generalizada, de la LUC represiva y punitiva, del proyecto de Reforma de la Seguridad Social regresiva, plantea junto al gobierno que encabeza el fascista Bolsonaro la flexibilidad para acuerdos por separado y la rebaja indiscriminada del Arancel Externo Común, AEC.
Busca expresamente abrir más nuestra economía al exterior, o sea a los monopolios imperialistas y seguramente una vez más se pretende sacrificar la industria manufacturera nacional para lograr algunas supuestas rebajas de las tasas que se pagan por las exportaciones agropecuarias.
Estos sucede en un momento de gravísima crisis económica y alta desocupación donde dicha industria, que es intensiva en mano de obra es clave para cambiar la situación
Como hemos sostenido desde la firma del Mercosur en 1991, lo consideramos una integración al servicio de los monopolios imperialistas y no de los pueblos, pero en estos momentos nos oponemos a las medidas planteadas ya que afectarían gravemente a los trabajadores y a la industria nacional. Esto no implica que dejemos de persistir en la lucha por una verdadera integración de los pueblos de la región y el continente.
Referéndum-LUC, Consejos de Salarios, Rendición de Cuentas, Reforma de la Seguridad Social
El Referéndum contra la LUC está en la etapa de obtener las 700.000 firmas, en estos días con el impulso de la recolección de firmas del 1° de Mayo se tonificó la campaña y se anunció por parte de la Comisión Nacional que se llegaron a las 445.526 firmas. Queda un trecho pero en las mesitas donde participan nuestros compañeros ya se ha visto más entusiasmo para firmar, se está cerca y parece posible, quedan 2 meses. Desde estas páginas con la mayor confianza en nuestro pueblo reafirmamos el compromiso con esta campaña que seguramente le asestará un golpe duro al gobierno y su política de hacerle pagar la crisis a los de abajo.
Se vienen a corto plazo los Consejos de Salarios y la Rendición de Cuentas, las cámaras empresariales y el gobierno ya preparan una nueva rebaja salarial y la profundización del ajuste, habrá que impulsar la lucha, lo más unificada y combativa posible y superar las difíciles condiciones para la organización y la movilización que nos impone la epidemia.
Será muy importante unificar al clasismo para enfrentar la línea del oportunismo de la mayoría de la dirección del Pit-Cnt, de “diálogo nacional” en sintonía con la “oposición responsable” de la dirección del FA, para lograr las reivindicaciones. En ese camino es que la CSC apoya la propuesta de ir a un paro general de 24 horas, levantando un programa para que la crisis no la paguen los trabajadores.
La Reforma Seguridad Social esuno de los objetivos fundamentales del gobierno que también se pretende aprobar a corto plazo. Plantea el aumento de la edad de retiro, la rebaja de la tasa de remplazo, la fijación de los ajustes por un nuevo índice, no por el actual Índice Medio de Salarios, etc. El oportunismo, tanto a nivel sindical como a nivel político tiene un gran problema con esto ya que sabe que hay una gran oposición a nivel popular a esta reforma regresiva, pero está comprometido a llevarla adelante aunque lo intentará hacer marcando un perfil.
Para estas luchas que se vienen y para la lucha por la vida ante la crisis sanitaria hay que fortalecer las herramientas de lucha obrera y popular, las agrupaciones clasistas a nivel sindical y las combativas a nivel estudiantil, del feminismo popular y a nivel social en general.
Es nuestra tarea también fortalecer el PCR al calor de estas luchas, como partido basado en el marxismo-leninismo-maoísmo, base ideológica que consideramos fundamental para poder desarrollar la estrategia y las tácticas que le permitan a la clase obrera, a la vanguardia del pueblo, junto a los campesinos pobres y los pequeños y medianos productores del campo y la ciudad, lograr sus reivindicaciones y avanzar hacia la revolución democrática, agraria y antiimperialista en marcha ininterrumpida al Socialismo.
¡Arriba los y las que luchan!
Ricardo Cohen
_____________
89.817
Contagios de COVID 19 en el mes «blindado» de abril
1751
Personas fallecidas por COVID 19 en abril
1°
En el ranking mundial de fallecidos en abril
1.6% del PBI
Dinero que se destinaría para atender las consecuencias económicas de la pandemia





