SOLIDARIDAD CON LAS MUJERES Y EL PUEBLO DE PERÚ

Desde nuestro frente de mujeres queremos saludar al pueblo peruano que desde hace ya más de un mes se ha volcado a las calles exigiendo la inmediata renuncia de la golpista Dina Boluarte. Trabajadores, campesinas y campesinos y pueblos originarios han tomado las calles y se han unido en la lucha contra el racismo, el hambre, la corrupción y la explotación. La respuesta del Gobierno a estas movilizaciones ha sido la feroz y desmedida represión a las y los manifestantes con más de 50 muertos y 600 heridas y heridos. No podemos dejar de mencionar que este Gobierno con un Congreso Nacional compuesto mayormente por ultraderechistas y Fujimoristas que han institucionalizado el racismo desde la década de los 90 con 217 mil esterilizaciones forzadas a mujeres pobres, campesinas e indígenas estando Alberto Fujimori en el poder.

 Saludamos sobre todo a las miles de mujeres del pueblo, reivindicamos su papel fundamental en esta lucha como lo hemos tenido las mujeres en todas las luchas a lo largo de la historia.

Queremos hacernos eco de las denuncias contra la policía nacional del Perú, por obligar a mujeres indígenas y campesinas a desnudarse y examinar sus partes íntimas sin su consentimiento al ser detenidas arbitrariamente durante la desocupación violenta de la Universidad Nacional San Marcos. Este tipo de actos humillantes constituyen abuso sexual como forma de tortura. Repudiamos la represión que está sufriendo el pueblo organizado del Perú, repudiamos la tortura que hoy están sufriendo las mujeres, sobre todo campesinas e indígenas. Solidaridad con el pueblo hermano del Perú.

Uruguay: hacia el 8 de marzo

Teniendo cerca un nuevo 8 de marzo y con un movimiento de mujeres y feministas profundamente fraccionado se pone arriba de la mesa la discusión sobre el paro de mujeres.

A partir del primer 8 de marzo de 2017 la discusión sobre el papel de los varones ha estado arriba de la mesa, tanto su participación en las marchas como la declaración de un paro de mujeres o mixto.

Desde el movimiento de mujeres reivindicamos este día, como día de lucha en el que las mujeres somos protagonistas y en el que se debe visibilizar no solo nuestra opresión en el seno del hogar, teniendo la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidados de hijas e hijos, pareja y ancianos sino como parte del pueblo trabajador explotado.

En las mesas representativas del PIT CNT se ha dado la pelea por un gran paro de mujeres de 24hs. Comisiones de género de diferentes sindicatos han planteado desde hace años la necesidad de que nuestra convención (en la cual la mayoría de representantes son hombres) proclame un paro con estas características, pero siempre se posicionan en contra. Incluso la Secretaria de Género y Equidad, que tiene voz pero no voto en el Secretariado, defiende a ultranza el paro general parcial mixto para concurrir a las marchas que convoque el movimiento de mujeres.

Este año se votará en febrero las características del 8M en la primera mesa representativa del año y la intersocial Feminista (organización feminista encabezada por el FA) ha salido a la prensa a informar que peleara para que el PIT CNT convoque a un paro nacional de 24hs solo de mujeres.

Entendemos que el 8 de marzo es un día de movilización y lucha, un día para visibilizar las violencias que sufrimos y nuestras reivindicaciones más sentidas, siempre reivindicando el día INTERNACIONAL de la MUJER TRABAJADORA, doblemente oprimidas y explotadas.

Desde hace años nuestro frente ha trabajado para multiplicar espacios específicos en nuestros centros de estudios y sindicatos y desde allí como estudiantes y trabajadoras, pero sobre todo como mujeres del pueblo, hemos impulsado un gran paro de 24 hs de mujeres porque como diría nuestra queridísima camarada Alicia Fernandez “ SI PARAMOS LAS MUJERES, PARAMOS EL MUNDO”.

Alejandra

Enlace permanente a este artículo: https://pcr.org.uy/?p=3326