
La lucha por el plebiscito popular de la seguridad social está en la calle
La lucha por llegar a las 270.00 firmas exigidas para hacer posible el plebiscito de la seguridad social que impulsa el Pit-Cnt, FUCVAM, la Intersocial y el MONDESS , entra en su tramo final, quedando menos de tres meses ya para su entrega el 27 de abril próximo.
Es muy alentador constatar cómo se van poblando las calles, las ferias y los espectáculos públicos con las abnegadas mesitas de los y las militantes a pesar de la dispersión propia del verano y las vacaciones.
Emociona ver como el pueblo responde firmando masivamente, muchas veces preguntando previamente, pero cada vez más consciente de que se juega realmente su futuro y el de sus hijos como trabajadores, cuando el gobierno de la derecha y la ultraderecha ha impuesto una reforma jubilatoria regresiva pasando a exigirse 65 años para el retiro y extendiendo la estafa con la obligación de aportar a las AFAP a todos los trabajadores de todas las cajas.
Este hecho lo vienen registrando las encuestas como la reciente de Factum que da ya un 61% de la población favorable a firmar y votarlo en octubre. Lo que ha espantado al gobierno servil al capital financiero internacional y la oligarquía local a él asociada, cuyos representantes con Saldain a la cabeza salen desesperadamente al ruedo tratando de asustar a la gente, mintiendo descaradamente, contando con los monopolios de los grandes medios de difusión a su favor, como siempre.
Esto en un país donde más allá de las interpretaciones mañosas de las estadísticas sobre trabajo y salarios del ministro Mieres, hubo una rebaja salarial generalizada durante casi 4 años, 500.000 trabajadores ganan menos de $25.000, mientras la canasta familiar del semanario Búsqueda anda por los $ 125.000, hay una desocupación oficial de alrededor del 8%, que es mayor en mujeres y jóvenes, pero que cuenta como ocupados a los que trabajaron una hora la semana pasada, al 25% de trabajadores informales y a los miles que entran en los “Jornales Solidarios”, miserables se deberían llamar.
Un país donde cada día se extienden las tercerizaciones a nivel público y privado y se agrava la inestabilidad laboral propia de un sistema capitalista imperialista en crisis, tal es el caso de los 250 trabajadores despedidos recientemente por la patronal de “Pedidos Ya” para sustituirlos por una tercerizadora, buscando con esto que los trabajadores despedidos pierdan sus derechos adquiridos y aumentar sus ganancias superexplotando a los tercerizados, a la vez que debilitando la organización sindical.
O sea con las dificultades cada día más grandes que hay para tener un trabajo registrado y estable, lo que se agrava aún más con la edad, el gobierno aumenta la edad de retiro para que el que llegue trabajando se financie con estos 5 años ahora perdidos la futura jubilación. Eso si todo de acuerdo a las leyes de este estado oligárquico-burgués, al servicio de una minoría cada vez más estrecha de explotadores.
Si bien este gobierno de la coalición de la derecha tradicional y la ultraderecha fue el que impulsó la reforma jubilatoria regresiva, un sector importante del propio Frente Amplio, su ala más derechizada, apoyó gran parte del mismo y ha venido haciendo una campaña en contra del plebiscito, que impuso incluso una “libertad de acción” a su interna muy particular, porque restringe el uso de locales y la propaganda en general. A pesar de esto cada día son más los militantes de los Comités de Base que en las barriadas proletarias honrosamente se dan maña para estar en la calle y junto al pueblo luchando por sus intereses.
Esto pasa también en el movimiento sindical donde la corriente Articulación y la del MPP han trancado los fondos y los medios necesarios para desarrollar con fuerza la campaña.
Orgullosos estamos por las miles de firmas que ya han entregado nuestros compañeros y compañeras de la Corriente Sindical Clasista y las organizaciones integrantes de la Unidad Popular, además de las que recogen desde sus organizaciones sindicales y sociales.
Saludamos una vez más a los compañeros del sindicato de trabajadores de la Seguridad Social, ATSS, firmes impulsores y a contracorriente, de esta gran causa popular por volver a los 60 años como edad de retiro, por el aumento de las jubilaciones y pensiones mínimas al nivel del Salario Mínimo Nacional, y por eliminar la sangría estéril de las AFAP, para darle un golpe duro al gran capital.
La UP-FT prepara la campaña hacia las elecciones de octubre
Como partido marxista-leninista-maoísta fundado en 1972 , nuestro PCR lucha junto al pueblo por una verdadera revolución democrática, agraria y antiimperialista, en marcha inintrerrumpida al socialismo. Venimos trabajando desde la reapertura democrática, tratando de unirnos a los partidos y organizaciones de la izquierda consecuentemente antiimperialista y por el socialismo, para dar la batalla política e ideológica también en el terreno electoral, entre las masas del pueblo trabajador del campo y la ciudad, para avanzar en conciencia y organización y por un programa de cambios profundos en una perspectiva revolucionaria.
En ese camino participamos 12 años en el MPP, mientras fue realmente una fuerza radical y combativa en lo social y lo político, en el seno del FA, y desde el 2006 en la Asamblea Popular, luego Unidad Popular, con la que hemos hecho incluso una gran experiencia desde la bancada del compañero Eduardo Rubio, de funcionamiento colectivo y muy productiva, en el período 2015- 2020.
A partir de lo definido por el 11°Encuentro Nacional de Militantes de la UP del año pasado, comenzamos a trabajar en forjar una alianza electoral, lo que se ha concretado en estos meses con la Unidad Popular-Frente de Trabajadores. Alianza en que participan la UP con sus 5 organizaciones, el Movimiento26 de Marzo, el Movimiento en Defensa de los Jubilados, el Partido Humanista, el Movimiento Avanzar y nuestro Partido Comunista Revolucionario; y en el FT, el Partido de los Trabajadores y el Frente de Lucha de los Trabajadores.
Se acordaron ya un documento que contiene una base programática muy justa y que publicamos totalmente en este número, y las candidaturas del compañero Gonzalo Martínez a presidente y de la compañera Andrea Revuelta a vicepresidenta, quienes serán presentados públicamente en una conferencia de prensa, el 6/2 a la hora 11, en la Fonoplatea Nocetti.
Parar el genocidio en Gaza y solidaridad con el pueblo palestino
Junto a las luchas que tiene planteadas nuestra clase obrera y el pueblo, por sus reivindicaciones, por los derechos humanos, por Verdad, Juicio y Castigo, por la Liberación y la igualdad social de la Mujer, por la defensa de los recursos naturales, el medioambiente, el agua y la vida, debemos levantar firme y persistentemente nuestra voz y nuestra bandera solidaria e internacionalista por parar ya el genocidio del estado sionista de Israel en Gaza y por la solidaridad con el heroico pueblo palestino y su lucha histórica por su liberación nacional y social.
¡Por un año de grandes luchas!
¡Honor y gloria a Lenin, líder histórico del proletariado internacional a los 100 años de su fallecimiento-21/4/1924-2024
Ricardo Cohen





