
El departamento ha sido uno de los más golpeados en esta crisis económica producto de la coyuntura de la pandemia.
Un verano desolador para los balnearios del departamento, donde hubo escasa ocupación en la hotelera un rubro estrechamente vinculado al turismo que es uno de los sectores productivos más fuertes de esta zona del país.
Lamentablemente asistimos a un escenario muy complejo para las trabajadoras y trabajadores que no pudieron completar la temporada estival o incluso no conseguir empleo.
En este oportunidad tuvimos la posibilidad de conversar con Oscar Andino y Magela Torena integrantes de la dirección departamental del SUGHU (Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay) que nos brindaron un panorama de la situación actual del sector en Maldonado.
Los dirigentes definen la situación como muy compleja, destacando que ha sido un sector muy golpeado y con escasas iniciativas departamentales como también nacionales.
Actualmente Andino destaca que existe un alto porcentaje de trabajadores/as con extensión en los seguros de paros, sin embargo a muchos/as se les ha culminado y han sido despedidos. Referido a los despidos, calculan que aproximadamente unos 6000 mil trabajadores/as sufrieron esta situación en el departamento y donde muchas empresas están tomando un 30 % de trabajadores/as en hoteles o restaurantes con 50, 60 o 70 % de ocupación generando una sobrecarga de tareas en las espaldas de cada uno/a ellos/as.
Los empresarios con prácticas totalmente abusivas, aprovechan la situación de pandemia para incurrir en el gatillo fácil del despedido. Por ejemplo, Andino y Torena nos señalan la situación del Hotel Punta del Este Resort que el 31 de Marzo de 2020 despidió a 37 trabajadores/as y dejan solo a 5 existiendo un acuerdo de estabilidad de trabajo a 3 años que fue firmado en noviembre 2019.
En síntesis, la situación de la clase trabajadora en este rubro es muy compleja, atravesada por los atropellos empresariales y la complicidad del gobierno y MTSS.
Por todo esto, seguimos luchando por respuestas reales para nuestro pueblo, que se cuide realmente la vida de cada uno/a de los trabajadores/as y que se garantice estabilidad laboral, denunciando como este gobierno promotor del hambre de los/as más humildes le protege la fortuna a los “malla de oro” que han sumergido en la miseria y profundizado las injusticias en el seno de nuestro pueblo.
¡Por más lucha, arriba la clase obrera, arriba los/as oprimidos/as del mundo!
Luciano





