Contra la reforma antiobrera: movilización combativa y plebiscito
Finalmente la coalición de la derecha y la ultraderecha fascistoide en el gobierno aprobó en comisión de diputados el texto de la reforma jubilatoria antiobrera a ser presentada al plenario de diputados lo que va a recibir un fuerte repudio con el paro general de 24 horas del 25 de abril, convocado en principio desde muchos sindicatos y posteriormente por el Pit-Cnt, que será total en el transporte y la banca. Paro que saludamos y al que hemos convocado a generalizar desde estas páginas proletarias.
El texto que acordaron luego de intensas y duras negociaciones, a pesar de las inclusiones propuestas por Cabildo Abierto (ultraderecha) y el Partido Colorado para marcar perfil, mantiene lo fundamental de un proyecto que claramente busca financiar a futuro la seguridad social, aumentando la edad jubilatoria a 65 años, bajando la tasa de reemplazo (monto de las jubilaciones) y extendiendo obligatoriamente las AFAP a todas las cajas y a todos los trabajadores. ‘’Le echaron agua pero sigue siendo leche’’ según el presidente Lacalle Pou. ‘’Mala leche’’.
Con esto y sin tocar un peso del gran capital, según los promotores de la reforma, lograrían bajar supuestamente del 13% al 10% del PBI lo transferido a la seguridad social y bajar el mal llamado déficit en varios puntos, aumentando una vez más la explotación de los trabajadores.
Ante esta situación la ‘’oposición responsable’’ de la dirección del Frente Amplio, por un lado explota electoralmente que el gobierno impulse una reforma claramente antipopular y por otro plantea que esta ‘’se va a cambiar en el próximo gobierno’’, aunque ‘’si se necesita una reforma’’, que ‘’votarán en contra de este proyecto en general y que por no conocer el texto no saben hoy que artículos van a votar en la discusión parlamentaria’’. Esto lo veremos en breve, tenemos el antecedente cercano de la LUC donde votaron más de la mitad del articulado de una ley claramente reaccionaria, represiva y punitiva.
Por su lado la mayoría oportunista de la dirección de Pit.Cnt, apoya el camino reformista electorero maniatando las luchas lo más posible cuando ya la conflictividad sindical es creciente y las necesidades de lucha a corto plazo van a ser todavía mayores. Se viene la 10ª Ronda de los Consejos de Salarios, luego de 3 años de rebaja de salarios y la última Rendición de Cuentas del período, luego del duro ajuste fiscal del presupuesto quinquenal y de las rendiciones anteriores.
Estos oportunistas van a tratar de llevar la discusión del plebiscito, que promueven ATSS y el MONDESS, al Congreso del Pueblo, que se realizará en octubre, perdiendo meses en la recolección de firmas como ya sucedió con la LUC y generando ilusiones en un próximo gobierno del FA, que de concretarse va a ser continuista en lo fundamental, como lo fueron sus 3 gobiernos recientes.
Es una necesidad imperiosa entonces que al calor de las luchas obreras, que seguramente se van a ir abriendo paso, se fortalezca el clasismo, sus agrupaciones sindicales y su coordinación, para que estas luchas se puedan unificar y potenciar al máximo, y cambiar la correlación de fuerzas en el movimiento sindical para abrir una perspectiva revolucionaria.
Irrumpe la lucha estudiantil y docente
Los estudiantes del histórico y querido IAVA, se rebelaron una vez más haciendo honor a las mejores tradiciones de lucha combativa, las del 68, las que se dieron contra la dictadura y luego de ella como en el 96. Contaron con el apoyo de los docentes e incluso con la comprensión solidaria del director del centro que dignamente se ‘’insubordinó’’ según las autoridades reaccionarias de secundaria. Varias veces los estudiantes ocuparon el centro y fueron desalojados inmediatamente por la policía.
A pesar de que el gobierno y la prensa grande trató de poner a los estudiantes, cuyos representantes tienen 16 años, en el banquillo de los acusados por osar defender su salón gremial al que defienden y sienten como suyo, ellos se ganaron el respeto y el apoyo popular. Esto quedó plasmado con la combativa movilización del 13 de abril donde participaron alrededor de 20.000 personas.
Esta lucha nos muestra una nueva generación de militantes populares que responde a una verdadera provocación de un gobierno acosado en varios frentes y es necesario apoyarla con la mayor solidaridad.
17 ° Aniversario de la Asamblea Popular-Unidad Popular
El 21 de abril del 2006 con una asamblea desbordante de militantes se fundaba la Asamblea Popular. Herramienta unitaria de la izquierda antiimperialista radical al servicio de la lucha de la clase obrera y el pueblo, con la perspectiva de la liberación nacional y social de nuestro pueblo, junto a los pueblos oprimidos del mundo.
Nuestro reconocimiento muy sentido al querido compañero Dr. Helios Sarthou, uno de los artífices de la fundación, la que implicó romper con un Frente Amplio en el cual sus dirigentes oportunistas cuando llegaron al gobierno continuaron y profundizaron la dependencia, la explotación de los trabajadores y de los recursos naturales del país poniéndose al servicio de la oligarquía y el imperialismo capitalista.
A persistir con la Unidad Popular, a fortalecerla y a extender lo más posible las alianzas. Al Movimiento 26 de Marzo, al Partido Humanista, al MODEJU y al Movimento Avanzar, al maestro Gonzalo Abella y a todos los/as compañeros/as independientes, con los que hemos persistido en estas condiciones tan difíciles nuestro saludo fraterno.
¡Por un 1° de Mayo Clasista y Combativo!
¡Por una revolución democrática, agraria y antiimperialista en marcha ininterrumpida al socialismo!
!Arriba la revolución proletaria internacional!
Ricardo Cohen






