Balance de las elecciones departamentales y municipales del 11/5
A grandes rasgos como estaba previsto el FA mantuvo Montevideo y Canelones donde están los algo más de la mitad de la población del país y sobre todo donde está concentrada la mayor parte de la clase obrera.
En el interior del país la Coalición Republicana recuperó Salto, el Partido Nacional yendo solo y a pesar de los hechos graves de corrupción denunciados en varios departamentos, logró ganar en 13. El Partido Colorado solo lo logró en Rivera. El FA pierde en Salto pero recupera Rio Negro y sorpresivamente gana en Lavalleja por primera vez.
Según Oscar Botinelli, Director de la encuestadora Factum, el FA hizo una mala elección, retrocediendo del 44% obtenido en las elecciones nacionales de octubre pasado al 39% en estas elecciones, donde logra menos apoyo incluso que en las departamentales del 2020. En Canelones perdió 5 Municipios.
En este retroceso creemos que influyeron los 2 meses de gobierno claramente continuista que está llevando adelante el FA, lo que se expresó principalmente en el aumento del voto en blanco y anulado,
La Unidad Popular –FT sacó algo más de 7000 votos en los 12 departamentos donde participó, de ellos 4300 en Montevideo.
Nuestra lista, la 960, tuvo 596 votos en Montevideo, 246 en Canelones, 38 en Maldonado y 88 en alianza con la 326 en Rocha. Una sorpresa alentadora ya que casi tuvimos la misma votación de octubre pero con 4 departamentos menos y en una elección donde la posibilidad de obtener representación era menor.
El trabajo político de la UP fue muy difícil porque el ambiente en general a nivel de masas era de desinterés, sobre todo en Montevideo, la prensa grande dio muy poco espacio y nuestra militancia venía cansada por el ciclo electoral tan largo y algo golpeada también por el retroceso de octubre.
A pesar de ello se trabajó en los barros y ferias donde se difundieron excelentes programas en todos los departamentos, fruto del trabajo de actualización realizado colectivamente, esto se dio también a nivel municipal.
Desde el punto de vista político, el MPP que se mantiene como la fuerza más votada en el FA, concretó una alianza con el espacio seregnista, el ala más de derecha en la interna y apoyó la candidaturas de Bergara en Montevideo y Legnani en Canelones, pertenecientes a dicho espacio, quienes fueron electos.
Un paso más del MPP hacia su derechización, que va en sintonía con el nombramiento del ministro Oddone en economía, un autodefinido “liberal”, director hasta hace poco de la consultora CPA Ferrer, y de Tolosa, en el BCU, que viene de ser funcionario del FMI, etc.
Mayo de movilización popular
77 años de la Nakba
El 15/5 se realizó una importante marcha por los 77 años de la Nakba, (expulsión del pueblo palestino de sus tierras) convocada por la Coordinación por Palestina, que contó con el apoyo de decenas de organizaciones sociales y políticas, entre ellas nuestro partido, la CSC y la Unidad Popular.
Fue una marcha combativa por 18 de julio desde la IMM a la Plaza Independencia, con permanentes consignas que denunciaban el infame y criminal genocidio que el estado sionista de Israel está protagonizando con el apoyo del imperialismo yanqui y sus aliados. Terminó con la lectura de una muy buena proclama.
¡No es una guerra es un genocidio!, ¡A romper, a romper relación con Israel!, ¡Estado sionista vos sos el terrorista! Fueron consignas que gritamos miles, para que llegara a los oídos del gobierno del oportunismo que hace malabares con las palabras para acomodarse cobardemente, yendo de atrás a las críticas que ya se vienen realizando por muchos gobiernos nivel internacional.
No llamarle genocidio a esta masacre diaria es complicidad. No tomar ningún tipo medidas ni diplomáticas ni comerciales, y mantener la instalación de una oficina de la ANII en Jerusalén también lo es.
Esta fue también una movilización a nivel internacional con un mensaje solidario al heroico pueblo palestino, que no está solo y que tarde o temprano logrará su liberación nacional y social.
No al proyecto Neptuno
Una carpa instalada en la Plaza Independencia, enfrente de la Torre Ejecutiva, aguantó durante 2 meses fuertes vientos y lluvias, organizando múltiples actividades para denunciar el nefasto proyecto Neptuno, que plantea la instalación de una toma de agua del Río de la Plata en la zona de Arazatí, en el departamento de San José, donde gran parte del año es salada y además tiene fuerte contaminación. Esto se completa con un polder (acopio de agua dulce) que inundaría una vasta zona donde hoy hay producción y una planta potabilizadora.
Desde el punto de vista ambiental y el de asegurar el agua potable para la zona metropolitana esto está cuestionado por los científicos más destacado del país. En lo económico es claramente un negociado donde supuestamente con un costo de 250 millones de dólares, el estado se compromete a pagar 1.000 millones de dólares en 18 años al consorcio de empresas de la construcción que lo gestaron y lograron que fuera aprobado por el gobierno entreguista de Lacallle Pou antes de irse. Contrato que debe anularse pero que el gobierno del FA lo sigue “negociando”.
La carpa se levantó pero la lucha sigue con una marcha a pie de 5 días a realizarse próximamente y otras movilizaciones. ¡Arriba los que luchan!
Histórica 30ª Marcha del 20 de Mayo
Con la consigna de “30 veces Nunca Más-Sepan Cumplir-¿Donde Están?”, convocada por Madres y Familiares de detenidos desaparecidos, se realizó la que fue seguramente la marcha más numerosa de las ya realizadas, con alrededor de 200.000 participantes en Montevideo, y con decenas de marchas y actos en el interior y el exterior del país. Recordamos a los compañeros desaparecidos y se le exigió al gobierno, que levantó la consigna de “sabremos cumplir” en su campaña electoral, que lo haga, que vaya a fondo y ya, para que se sepa la verdad y donde están nuestros queridos compañeros/as, y haya justicia. El gobierno del oportunismo ha hecho hasta ahora algunos gestos pero no ha tomado medidas concretas
XV° Congreso del Pit-Cnt-22 al 24/5
Este congreso se da al inicio del gobierno del FA y fue acondicionado por la mayoría de la dirección del Pit-Cnt para tratar de asegurarle paz sindical a su política continuista.
Por eso se aprobó un documento sobre Programa, Balance y Perspectivas y Autoconstrucción, unificado entre las corrientes Gerardo Cuesta, afín la PCU revisionista, Articulación, socialdemócrata, En Lucha, burocrática diversa y la corriente que se escindió recientemente de la Coordinación de Sindicatos, integrada por Aute y Sintep.
El oportunismo burocrático-sindical, dirigido por los mismos partidos que tienen ministros en el gobierno, primero impidieron la presentación de muchos delegados de agrupaciones minoritarias de los sindicatos, a los cuales les correspondía.
Luego vino el planteo de bajar el número de integrantes de la Mesa Representativa de 48 a 41, con la explícita argumentación del propio Joselo López de En Lucha, de que era necesario esto “para no correr el riesgo de que se repita lo que sucedió con el apoyo al plebiscito de la seguridad social”.
El documento en mayoría plantea un análisis de la realidad mundial y nacional con muchos datos fundamentados, pero se parece más a un trabajo académico que a un documento de una organización obrera y mucho menos plantea una línea de lucha contra el sistema imperialista-capitalista que nos oprime como clase y como nación.
Lo que se repite es el “diálogo social” o “dialogo nacional” para resolver los problemas de estancamiento, bajos salarios, etc, que tiene el país, y la negociación colectiva en lo salarial. Lo otro la formulita de Marcelo Abdala de hace años, “cambiar la matriz productiva del país”, con la que se iría a esos diálogos con el gobierno y las cámaras empresariales.
Esa formulita no plantea nada concreto para la recuperación efectiva de la industria manufacturera del país, de este largo proceso de desindustrialización que arranca desde 1991 con la instalación del Mercosur.
Esa formulita no plantea la necesidad de impulsar una lucha obrera y popular combativa para imponer un programa en el cual la protección de la industria manufacturera nacional esté en el centro para la generación de fuentes de trabajo estables y con salarios dignos.
La Coordinación de Sindicatos, que plantea en la práctica la independencia de clase y la lucha combativa, que quedó con 6 sindicatos pero con muchas agrupaciones adheridas y contó con el apoyo de nuestra Corriente Sindical Clasista, luchó a contracorriente y presentó un muy buen documento donde se planteó la necesidad de luchar por los intereses de los trabajadores frente a las patronales y al gobierno actual.
Es de destacar que se aprobaron varias mociones importantes que impulsaron nuestros compañeros junto al clasismo, destacándose la de exigirle al gobierno que fije ya con un decreto el Salario Mínimo Nacional en $35.000.
La votación de los documentos fue de 984 para el de la mayoría y 128 para el de la Coordinación, lo que significó una buena noticia, el clasismo tenía un apoyo importante y parecido al de anteriores congresos.
Se fue a elecciones a voto secreto para elegir los integrantes de la Mesa Representativa, lo que ha sucedido muy pocas veces. La lista 1 de la G.Cuesta sacó 473 votos (17 integrantes), la 41-98 de la alianza de Articulación y En Lucha 418 (15), la 8 de la Coordinación Sindical 136 (5) y la 2 Aute-Sintep 127 (4).
La clase obrera tiene por delante la lucha en los Consejos de Salarios y por el Presupuesto Quinquenal.
¡Unificar las luchas por Salario y Presupuesto!
¡Al calor de las luchas fortalecer al clasismo!
Ricardo Cohen






